top of page

Cristina Hoyos

WhatsApp Image 2020-06-01 at 12.06.12.jp

Sevillana, comenzó con 12 años en "Galas Juveniles”.

 

Entre 1969 y 1989 actúa en la compañía de Antonio Gades como primera bailarina, recorren el mundo y participa en las películas “Bodas de Sangre”, “Carmen” y “El Amor Brujo” de Carlos Saura.

En 1983 se presenta “Carmen” en París, calificada como la mejor Carmen bailada hasta el momento.

 

 

Calificada como la mejor CARMEN bailada…

 

 

Actúa en películas y series como “Juncal” (Jaime de Armiñan), “Montoyas y Tarantos” (Vicente Escribá), “Antártida” (Manuel Huerga) 

En 1990 debuta el "BALLET CRISTINA HOYOS" en la Ópera de París y coreografía en Covent Garden- Londres la ópera "Carmen” dirigen Nuria Espert y Zubin Metha.

En 1992 actúa en la Expo’ 92, con "YERMA" y "LO FLAMENCO" y en las ceremonias de apertura y clausura de los JJOO Barcelona.

En 1994 presenta en el Châtelet de París “CAMINOS ANDALUCES”.

En 1996 coreografía “Cuadro Flamenco” con decorados de Picasso en la Opera de Niza, coreografía la película “The Hunchback” de Peter Medak y debuta con “ARSA Y TOMA”, con vestuario de Christian Lacroix, en la Opera de Avignon.

En 1999 presenta “AL COMPÁS DEL TIEMPO” y coreografía “Las Bodas de Fígaro” dirigida por José Luis Castro en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

En 2001 actúa como actriz protagonista de “Carmen 2, le retour” dirigida por Jerôme Savari.

La Carmen está bailando 

por las calles de Sevilla. 

Tiene blancos los cabellos 

y brillantes las pupilas. 

¡Niñas, 

corred las cortinas!

Federico García Lorca

UNSriD0JSd%2BkIXJh7%2Bb8yQ_thumb_9101_ed

En 2002 presenta “TIERRA ADENTRO” 

En 2003 presenta en Granada el espectáculo “YERMA” dirigida por José Carlos Plaza

En 2004 es nombrada directora del BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA.

En 2005 presenta en el Gran Teatro de Córdoba “VIAJE AL SUR”, dirigido por Ramón Oller, 

En2006 presenta en Granada “ROMANCERO GITANO”, de Lorca y dirigido por José Carlos Plaza

En 2009 estrena en Granada “POEMA DEL CANTE JONDO en el café de Chinitas” de Lorca y dirigido por José Carlos Plaza.

En 2012 coreografía "EL GATO MONTÉS” que dirige José Carlos Plaza.

Dirige y promueve el “Museo del Baile Flamenco” de Sevilla.

 

Sólo una pequeña muestra de sus premios… 

 

Entre sus numerosos premios destacan el Premio Nacional de Danza, la Medalla de Oro Andalucía la Medalla de Oro de las Bellas Artes,  el Premio Andalucía de Cultura,  Orden de las Artes y las Letras del Gobierno Francés ,Personalidad Española de los Premios Francia de Turismo Gran Medalla Vermeille de París, Premio mejor espectáculo Festival de Nouvelle Danse de Montreal, Embajadora del Turismo de Pekín, Premio Presencia Internacional”  de la SGAE “Pegaso” del Festival de Spoletto “Premio Artes Escénicas  Generalitat Valenciana. MAX Mejor Intérprete Femenina de Danza, el premio Nacional de Flamenco-Cátedra de Flamencología de Jerez, Premio de honor en Santa Bárbara-California. Homenaje en El Festival de las Minas de la Unión. Compás del Cante, Miembro de honor de la AAEE, Hija predilecta de Sevilla, Embajadora Mundial de la danza por la UNESCO, etc…

 

Y sigue en el arte… continuará

antfes-black-2.png

Báilame un poquito Tina, que tu vas a ser grande… tu no te preocupes, que no todas las bailaoras han sido modelos…, y tu vas a llenar teatros y ganar muchos premios…

Apolinar Hoyos

bottom of page