
Objetivos
Por su valor cultural, social y diferencial respecto a los demás países del mundo turístico y por representar la cultura española y la marca España como ningún otro sector.
MEDIDAS SOLICITADAS
En primer lugar, solicitamos que el Ministerio de Cultura traslade al órgano
competente, la inclusión de todos los tablaos flamencos de España, en
una prórroga indefinida de los Erte por fuerza mayor, hasta que desaparezca la
situación de pandemia en nuestro país, de acuerdo con los criterios de
la Organización Mundial de la Salud, y los tablaos flamencos puedan volver a la
normalidad.
En segundo lugar, solicitamos también que el Ministerio de Cultura traslade al órgano
competente, la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social de los
trabajadores de los tablaos en situación de Erte o Ere a consecuencia de la
pandemia. Y bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad social
durante el ejercicio 2021, de los trabajadores de los tablaos que se hayan activado en
la empresa, procedentes de un Erte o Ere ocasionado por la pandemia.
En tercer lugar, la posibilidad de dar de alta a los trabajadores de los tablaos, por
actuaciones o por días, sin necesidad de comunicación de baja previa en su
situación de desempleo o de Erte, esto es, con comunicación posterior, para que no se
bloquee o retrase su vuelta a la situación de desempleo o Erte.
En cuarto lugar, la reducción del IVA de las entradas de espectáculo al 4%.
En quinto lugar, ayudas directas para garantizar la supervivencia de este
patrimonio cultural, único en el mundo, que son los tablaos flamencos, que permitan
soportar los de costes y estructura fijos desde el cierre ocurrido el 14 de marzo de
2020, mientras las empresas sigan cerradas, o por debajo del 75% de la actividad que
tuvieron en 2019.
En sexto lugar, incluir la programación de los tablaos flamencos como un
elemento más dentro de la oferta cultural y planes de comunicación que
desarrolla el Ministerio de Cultura a nivel nacional o en colaboración con otras
administraciones.
En séptimo lugar, los tablaos flamencos, entre otras aportaciones a la cultura y la
educación en nuestro país, nos ponemos a disposición de los ministerios de Cultura y
Educación, para introducir el flamenco como parte importante de nuestra cultura
en los planes de estudio escolares y grados universitarios y muy en particular en
los estudios de música. Así como poner nuestras instalaciones y nuestros artistas a
disposición de ambos ministerios para dicho fin. La Junta de Andalucía ya incorporó en
2014 el FLAMENCO como asignatura escolar y universitaria, creemos que es muy
importante que ello sea extendido a toda España.
En octavo lugar, en especial y englobando las medidas anteriores, solicitamos la
declaración por parte del ministerio de Cultura, de los tablaos flamencos como “Bien
Inmaterial de Interés General para Nuestro País”, con el objetivo de garantizar la
supervivencia en el presente y el futuro de un patrimonio cultural único en el mundo.
